España es todavía un país edadista: más del 20% de mayores de 55 años se ha sentido discriminado alguna vez por su edad

Según V Barómetro del Consumidor Sénior, las personas entre 55 y 75 años sienten que la sociedad les envejece antes de tiempo

Redacción 18-12-2024

Los mayores entre 55 y 75 años, más de 16.300.000 españoles, son un pilar básico de la economía y de la sociedad. Una buena parte sigue en activo, aportan dos o más ingresos al hogar, ahorra a final de mes, es propietaria de su vivienda y ayuda económicamente a su entorno. También están conectados a mundo digital, aprecian el ocio, el turismo y la cultura, cuidan su salud y consideran que su vida sexual es importante para su calidad de vida. Por otro lado, no están de acuerdo en alargar la jubilación más allá de los 65 años, no quieren dejar de conducir por razón de edad y sienten que la sociedad les envejece antes de tiempo y les discrimina sobre todo en la etapa activa.

Son algunas de las claves que definen al colectivo sénior en 2024, según el ‘V Barómetro del Consumidor Sénior’, realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, en colaboración con Google, con el objetivo de analizar los hábitos de consumo y comportamiento de este grupo de edad, que actualmente representa el 34% de la población total, el 60% del gasto y el 25% del PIB.

Según destacan, más del 20% de mayores de 55 años se ha sentido discriminado alguna vez por su edad, pero el porcentaje aumenta cuando la horquilla es de entre los 55 y 59 años, lo que evidencia, tal como exponen, que comienza a producirse en el entorno laboral, aunque disminuye en las siguientes etapas.

Para elaborar estas conclusiones, en el estudio, titulado ‘V Barómetro del Consumidor Sénior‘, se les plantean las siguientes cuestiones: ¿A partir de qué edad cree usted que, en general, se puede decir de alguien que es una persona mayor? ¿A partir de qué edad cree usted que la sociedad dice de alguien que es una persona mayor?

En respuesta a ellas, los integrados en este grupo de edad sénior consideran, de media, que alguien es mayor a los 74 años, mientras que creen que la sociedad fija ese corte en los 67.

Este colectivo representa actualmente el 34% de la población, el 60% del gasto y el 25% del PIB. El 58% se siente tranquilo con su situación económica, ocho puntos más que hace un año. Contempla con optimismo el futuro ya que el 73% ve que su situación se mantendrá igual o mejorará en los próximos años frente al 58% de 2023 y 2022, respectivamente.

Constituyen un pilar económico fundamental, según Juan Fernández Palacios, director de ese centro de investigación; Iñaki Ortega, codirector del informe, y José María Pérez, responsable de Seguros de Google España, que han presentado este martes en rueda de prensa el barómetro.

Solo el 15% de los mayores de 55 años alargaría su vida profesional más allá de los 65

Respecto al tránsito de la vida laboral a la jubilación, solo el 15% de los mayores de 55 años alargaría su vida profesional más allá de los 65, pero un 38% de los sénior en activo y un 25% de los ya jubilados desearía poder compaginar trabajo y pensión.

Al respecto de esa cuestión, el informe sostiene que un 50% de los integrantes de este grupo de edad además ayuda económicamente a su familia y el 60% puede ahorrar para estar preparado ante posibles imprevistos económicos.

Más allá, y en otro orden, otros datos en el análisis de sus hábitos de consumo y comportamiento apuntan a que son reacios a dejar de conducir. Seis de cada diez lo hace al menos una vez a la semana; una frecuencia que decrece significativamente a partir de los 70 años.

En lo que atañe a la salud, además, se subraya que son conscientes de la importancia de cuidarse: cuatro de cada cinco cuida su alimentación; casi el 60% respeta las horas de sueño, el 58% realiza ejercicio físico y el 53% se hace chequeos médicos preventivos, aunque la mayoría apenas acude a la sanidad hasta que cumplen 70 años.

Por otro lado, el informe también se refiere a preguntas relacionadas con sus relaciones íntimas. El 84% de los que tienen pareja reconoce estar enamorado; el 63% admite que el sexo es importante para mantener una buena calidad de vida y casi la mitad esta satisfecho con su vida sexual.

Los mayores de de entre 55 y 75 años, más digitalizados que nunca

Con esa actitud, y teniendo en cuenta que el 84% es propietario de su casa, que el 69% no tiene cargas hipotecarias y que solo el 15% vive de alquiler, es lógico que el 54% no esté dispuesto a abandonar su casa y que el 18% contemple la posibilidad de vivir en una residencia.

En ese aspecto, destaca que un tercio estaría abierto al ‘coliving‘; compartir con tus vecinos las zonas comunes del edificio. 

Además, están más digitalizados que nunca: Un 27% más de personas entre 74 y 85 años con respecto a 2023 utiliza internet de forma diaria, el 85% realiza consultas en su banco, el 76% compras, el 65% es activo en redes sociales y el 52% lo usa para hacer cursos. El 43%, además, realiza sus pagos a través del móvil.

Leave a Comment