Redacción 11-7-2025
ADINBERRI, la Fundación para la innovación en envejecimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se ha convertido en un agente clave para el impulso de la Silver Economy, un mercado en auge que “requiere una revisión estratégica de la empresa y, por lo tanto, su adaptación interna a esa oportunidad”. Son palabras de la directora general de ADINBERRI, Rakel San Sebastian, en la clausura de la segunda edición del Programa de Capacitación y Acompañamiento en la Silver Economy de la Fundación, que ha tenido lugar en Cámara de Gipuzkoa, entidad que ha colaborado en esta formación.
San Sebastián ha agradecido su implicación a los 13 profesionales que han participado en esta segunda edición, que se suman a los 27 de la primera sesión en 2024. “ADINBERRI quiere trabajar en la conversión de Gipuzkoa y Euskadi en una región de referencia en Silver Economy, reforzando las capacidades del ecosistema hacia una propuesta de valor diferencial que responda a las necesidades de este mercado”, ha defendido San Sebastian. El potencial de este mercado es “enorme”, ya que se prevé que para 2030 represente al 46 % de la población +55 años, que realiza el 60 % del gasto español y cuya aportación al PIB estatal supone el 26 %.
La segunda edición del Programa de Capacitación y Acompañamiento en Silver Economy de ADINBERRI se ha consolidado como una iniciativa de referencia en el territorio, por lo que desde la Fundación confían en que tenga carácter continuista. La formación de 3 bloques comenzó en abril con un autodiagnóstico de cada empresa. A cada entidad se le ofrecieron seis módulos ‘ad-hoc’ para lograr que su propuesta de valor fuera competitiva.
Este programa personalizado, que ha contado con la ayuda de la consultora Plataforma 50, Mondragon Unibertsitatea y Let’s Go, entre otros, incluye también el servicio de acompañamiento personalizado que se desplegará a partir de finales de julio. Dicho programa se enmarca en la iniciativa ZainLab de Gobierno Vasco, orientado a generar un mercado profesionalizado en el área de los cuidados y en la Silver Economy.
Durante la sesión de clausura del programa, las empresas participantes han presentado sus conclusiones, sus retos y sus desafíos a corto-medio plazo. Las entidades, organizaciones y profesionales que han tomado parte de esta formación han sido Athlon; Salto Systems; Sutargi; Consultoría Diseño y Producto Blue Desing; BIHAR Homecare; la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea: Ingeniería prevención y servicios Gombar; Opportunity Health; Eulen Servicios Sociosanitarios; Teko Comunicación; Beatriz Mena, Tinc Koop ELK Txikia, y Loiri Aholkularitza.