Derechos Sociales concluye la remodelación del centro social de Luanco, en Gozón

Redacción 10-10-2025

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha visitadoel centro social para personas mayores de Lluanco/Luanco, en el concejo de Gozón (Asturias) , tras las obras de remodelación ejecutadas por su departamento, que han supuesto una inversión de 275.000 euros.

Del Arco ha detallado las principales actuaciones realizadas en el equipamiento, entre las que se incluyen la reparación de aleros, la renovación de la carpintería exterior y la adaptación de los baños para personas con discapacidad, así como la ampliación de la cocina y del almacén. También se han renovado la pintura y los sistemas de electricidad y se ha instalado iluminación led.

“Todo ello permite que se reanuden ya las actividades propias del centro social, orientadas a promocionar la vida autónoma y participativa de las personas mayores”, ha señalado la consejera, quien ha estado acompañada por el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño, y el alcalde de Gozón, Jorge Suárez.

Por otra parte, la titular de Derechos Sociales ha anunciado que las obras del nuevo centro de día de la capital gozoniega ya han finalizado. La inauguración está prevista para el próximo mes, una vez instalados los muebles y el resto del equipamiento. El centro, que se ubica en un edificio de la calle El Fuerte, funcionará como centro gerontológico terapéutico de apoyo diurno a familias. La actuación ha sido ejecutada por el Ayuntamiento de Gozón gracias a una subvención de 531.795 euros de la consejería.

Este nuevo recurso contará con 21 plazas y ofrecerá atención integral a personas mayores y dependientes, para cubrir sus necesidades básicas, terapéuticas y sociales. El objetivo principal es promover su autonomía y facilitar que puedan permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible, en línea con el nuevo modelo de cuidados de larga duración impulsado por el Principado.

Entre las prestaciones que ofrecerá el centro destacan la valoración funcional de las personas que viven en sus domicilios, el asesoramiento personalizado en materia de accesibilidad —tanto en el hogar como en el entorno próximo—, y un servicio terapéutico orientado a mantener y rehabilitar sus capacidades funcionales. Además, se proporcionará apoyo en actividades de la vida diaria y en la prevención del agravamiento de situaciones de discapacidad o dependencia.

El edificio cuenta con 319 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. La planta baja, de 236,5 metros cuadrados, albergará los servicios principales, mientras que la primera planta, de 82,5 metros, estará destinada al uso del personal y contará con una sala sociosanitaria para la prestación de servicios de atención emocional personalizada

Leave a Comment