Redacción 4-11-2025
En la IV Jornada CuidAs, Transformando el cuidado de larga duración, celebrada el pasado 28 de octubre por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, con la participación de más de 400 personas, ha tenido lugar la presentación de dos nuevos documentos elaborados por grupos de trabajo de la Red CuidAs.
La Red CuidAs es el espacio creado para potenciar un desarrollo coparticipado de la estrategia cuidas, motor estratégico del cambio en el modelo de cuidados de larga duración en el Principado de Asturias. Una red que lleva 3 años de funcionamiento, que integran centros y servicios comprometidos, proyectos innovadores y aliados por el cambio, bien sean entidades de usuarios o profesionales.
El primer documento presentado lleva por título ‘CuidAs: roles, cometidos y competencias profesionales. Documento de consenso”. En este grupo han participado un importante número de colegios profesionales del Principado de Asturias relacionados con el cuidado de larga duración, así como diversas asociaciones y grupos profesionales, todos ellos aliados de la Red CuidAs y, por tanto, comprometidos con impulsar un modelo de atención que ponga en el centro a las personas. Se ha logrado consensuar un decálogo de valores orientadores de la práctica profesional en el modelo CuidAs y se señalan los cometidos y competencias profesionales compartidos que se vinculan a este modelo. También se describen los propósitos y principales cometidos de las distintas disciplinas y profesiones implicadas en este modelo de cuidados.
El segundo documento ‘CuidAs: brotes verdes y líneas rojas. Documento de consenso’, tiene como objetivo señalar tanto los brotes verdes que señalan un avance en el cambio de modelo como aquellas prácticas que deben considerarse inaceptables en el modelo CuidAs. El resultado es un documento muy operativo que permite a centros y servicios revisar en qué momento de desarrollo del marco CuidAs se encuentran, alertando de aquellas prácticas que pueden considerarse líneas rojas y, por tanto, no admisibles, así como señalando los logros ya conseguidos y los próximos objetivos para seguir avanzando. Este segundo título es un texto abierto y en constante revisión que, además, busca la adherencia al mismo de centros, servicios, organizaciones, entidades e instituciones. Cuenta en la actualidad con el apoyo un número importante de centros y entidades, entre las que cabe destacar el Servicio de Inspección y el Fiscal delegado autonómico de personas con discapacidad y mayores del Principado de Asturias.
Ambos documentos son de acceso abierto en la página oficial de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar Social del Principado de Asturias, ubicados en un apartado dedicado al cuidado de larga duración en el marco de la Estrategia CuidAs, donde se comparte toda la información existente sobre la misma, así como el conocimiento que desde esta Red se va generando.