«Oviedo a tu lado», por una ciudad más humana, cercana y solidaria

Este proyecto nace con un objetivo claro: promover y fortalecer las relaciones sociales de las personas mayores del municipio de Oviedo

Redacción 14-10-2025

Según el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, entendemos este fenómeno como: “La experiencia personal negativa en la que un individuo siente la necesidad de comunicarse con otros y percibe carencias en sus relaciones sociales; ya sea porque tiene menos relaciones de las que le gustaría, o porque las que tiene no le aportan el apoyo emocional que desea”.

La soledad es un fenómeno complejo, diverso y profundamente humano. Existen tantas soledades como personas que la sienten. Puede aparecer en cualquier etapa de la vida, pero los cambios sociales y el aumento de la esperanza de vida hacen que las personas mayores sean especialmente vulnerables.

La pandemia de la COVID-19 intensificó este problema, generando en muchas personas mayores una sensación de inseguridad en los espacios sociales y comunitarios. Esta situación ha provocado un aumento notable del aislamiento social y de los casos de soledad no deseada.

Además, debemos reconocer que, durante demasiado tiempo, nuestra sociedad ha invisibilizado esta realidad.  Pero eso está cambiando.

Desde hace años, el Ayuntamiento de Oviedo ha tomado conciencia de que la soledad no deseada es un problema social que requiere una respuesta institucional, comunitaria y colectiva.

A lo largo de estos años numerosas iniciativas municipales se han desarrollado con el objetivo de promover una vida activa, autónoma y plena para nuestras personas mayores, especialmente desde un enfoque preventivo y promocional. Estas acciones han sido impulsadas desde diversas concejalías, como:

  • Concejalía de Centros Sociales
  • Concejalía de Deportes. (ciudad Europea del Deporte 2026)
  • Concejalía de Educación, salud.
  • Concejalía de Políticas Sociales

“Oviedo a tu lado” es un programa municipal para hacer frente a la soledad no deseada en las personas mayores. Su principal propósito es visibilizar que este fenómeno no es responsabilidad individual, sino que está profundamente vinculado con factores externos: el estilo de vida y el entorno relacional.

Este programa trabaja para detectar y prevenir situaciones de soledad no deseada y ofrecer alternativas reales y eficaces a quienes la sufren.

Se reitera que la soledad no es culpa de quien la padece.

Abordarla es un reto colectivo, un compromiso social que involucra a todos: ciudadanos, instituciones y, por supuesto, también al ayuntamiento.

Este programa es fruto de un trabajo colaborativo entre el Ayuntamiento de Oviedo y múltiples entidades y personas:

  • Instituciones públicas y privadas: Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, que, además, subvenciona parte de este programa, ERA, Gerencia del Área Sanitaria IV y Fundación Padre Ossó.
  • Entidades sociales: Cáritas, Cruz Roja, ONCE, FESOPRAS, ARTE, FAMPA y Teléfono de la Esperanza.
  • Miembros del Consejo de Mayores.
  • Colegios profesionales: de Farmacéuticos y Administradores de Fincas.
  • Técnicos municipales.
  • Grupos políticos del Ayuntamiento de Oviedo.
  • Concejalías: Centros sociales,  Educación, Salud, Deportes, Políticas, Cultura, Sociales….

El programa se articula en torno a cinco grandes retos:

  1. Conocimiento: Comprender las causas que provocan la soledad no deseada.
  2. Trabajo centrado en la persona: Considerarla en su contexto y entorno relacional.
  3. Abordaje integral: Desde la prevención, detección, promoción y atención.
  4. Fomento del envejecimiento activo.
  5. Implicación social: Involucrar a toda la ciudadanía, entidades e instituciones.

A partir de estos retos, se han definido cinco ejes de actuación:

  1. Prevención y sensibilización
  2. Detección
  3. Intervención
  4. Tecnología
  5. Trabajo colaborativo y en red

Bajo estos ejes, ya se han desarrollado más de 30 acciones. Entre ellas, cuatro especialmente relevantes:

  • El estudio sobre la soledad no deseada en Oviedo, elaborado con la colaboración de la Fundación Padre Ossó, cuyos resultados presentará próximamente el Ayuntamiento de Oviedo .
  • Una página web amigable y accesible, que centraliza recursos y actividades tanto municipales como de entidades sociales. https://centrosocialvirtualoviedo.es/oviedo-a-tu-lado
  • El teléfono gratuito de información y atención a mayores: 900 100 222.
  • Las personas interesadas podrán contactar con el Centro Social municipal que le interese y solicitar cita con su animadora. La dinamizadora estudiará el caso y ofrecerá a la persona a conocer el centro social y su actividad, así como el entorno y recursos cercanos. Acompañará a la persona facilitando sus relaciones sociales.
  • Campaña de sensibilización Esta campaña se diseña con un enfoque positivo y esperanzador, busca crear y fortalecer vínculos sociales. Está compuesta por:
  • Un logo, “Oviedo a tu lado”, que simboliza el compromiso del ayuntamiento y de toda la sociedad con las personas mayores.
  • Cartelería: protagonizada por bancos públicos —símbolo de encuentro, relación y conexión—. En ellos aparecen siluetas de personas de distintas edades interactuando. A cierta distancia, otras dos figuras observan sin participar: representan a quienes sufren soledad no deseada. Con esta imagen se quiere invitar a formar parte, tender puentes, generar vínculos.

Además, se distribuyeron:

  • Imanes con la información del teléfono gratuito
  • Pegatinas informativas para los portales de la ciudad
  • Bancos informativos que se colocarán en todas las farmacias y centros de salud
  • Y, por supuesto, la página web oficial del programa

El número de teléfono 900 100 222 no es solo para personas mayores. Es también para cualquier persona que quiera ayudar, colaborar o que detecte una situación de soledad o vulnerabilidad en su entorno. Este servicio está atendido 24 horas por profesionales que escuchan, apoyan y acompañan.

 “Oviedo a tu lado” es mucho más que un programa: es una red de apoyo, un proyecto de oportunidades, hecho por, para y con los vecinos y vecinas de Oviedo.

El Ayuntamiento de Oviedo sabe que con las implicación de vecinos y vecinas, del tejido social, empresarial, cultural….se podrá construir una ciudad más humana, más cercana y más solidaria.

Leave a Comment