Finaliza Memoria Sonora: un proyecto del GDR que ha unido patrimonio y bienestar

El pasado 9 de octubre tuvo lugar la última sesión terapéutica del proyecto Memoria Sonora, impulsado por el GDR Pontevedra–Morrazo en el marco de la intervención LEADER. Se trata de una iniciativa que demostró que nuestro patrimonio inmaterial no es sólo herencia cultural, sino también una herramienta de bienestar, de inclusión y de esperanza.

Un viaje con tres paradas

Desde julio a octubre de 2025, el proyecto se desarrolló en varias fases complementarias:

  • Evaluación inicial y diseño terapéutico, que permitió evaluar y conocer las necesidades de las personas mayores participantes.
  • Talleres de creación de instrumentos, en los que, con materiales sencillos, se construyeron piezas tradicionales conocidas como “instrumentos pobres”: cañas, conchas, botellas, mortero, entre otros.
  • Sesiones terapéuticas, 20 en total (4 en cada centro), de 90 minutos cada una. Las más de 120 personas participantes integraron ejecución musical con los instrumentos creados, aprendizaje de repertorio tradicional gallego y ejercicios de movimiento acompasado adaptados a las capacidades individuales.

El poder transformador de la música

Cada sesión se convirtió en un pequeño laboratorio de emociones. La música de raíz gallega, recuperada y reinterpretada, hizo de puente entre pasado y presente. Allí donde la memoria fallaba, una melodía hizo aparecer un recuerdo. Allí donde había silencio, un instrumento sencillo consiguió despertar una sonrisa. La metodología combinó cultura y salud, demostrando que cantar una copla o bailar un ritmo sencillo puede mejorar la memoria, la coordinación, la autoestima y, sobre todo, la sensación de pertenencia a una comunidad viva.

El proyecto se desarrolló en cinco centros de día del territorio del GDR Pontevedra–Morrazo, que fueron, en su día, apoyados con la financiación LEADER:

  • AFAMO – Asociación de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias do Morrazo (Tirán-Moaña)
  • CONTIGO Galicia SL (Moaña)
  • APREIXO – Centro de Día Rosales SL (Moaña)
  • Centro de Día Soutomaiores (Soutomaior)
  • SARAIVA POIO – Centro de Día Sacendi SL (Combarro, Poio)

En cada uno de ellos, las personas usuarias y los equipos profesionales se implicaron con entusiasmo, en cada sesión compartida.

Un equipo con nombre propio

El proyecto contó con la dirección artística y metodológica de la Fundación Legar (Martina) y de Xavier Blanco, investigador y divulgador con una trayectoria única en el estudio y recuperación de la música de raíz gallega. Su labor fue clave para convertir la tradición en herramienta terapéutica e innovadora.

El balance no deja dudas: Memoria Sonora contribuyó a mejorar el bienestar de las personas mayores participantes, a poner en valor el patrimonio inmaterial gallego y a demostrar que la cultura también es salud.

El GDR Pontevedra–Morrazo seguirá apostando por iniciativas que, como esta, mezclen innovación social y tradición, poniendo las personas en el centro del desarrollo rural.

Este proyecto de animación fue promovido por el GDR Pontevedra–Morrazo y financiado en el marco de la intervención LEADER del PEPAC 2023–2027, con la cofinanciación de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Xunta de Galicia.

#MemoriaSonora #InnovaciónSocial #Músicaderaíz #PatrimonioVivo #culturaEbenestar #FundaciónLegar #LeaderGalicia #gdrpontevedramorrazo #somosGDR

Leave a Comment