CECOEC impulsa Arte, memoria y cuidados en Comunidad, un programa pionero que aúna creatividad y envejecimiento activo

Redacción 19-11-2025

El Laboratorio para la creación del Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo, CECOEC, ha puesto en marcha el proyecto Arte, Memoria y Cuidados en Comunidad.

La presentación del proyecto tuvo lugar esta mañana en la residencia Spa de Felechosa – Montepío de la Minería y se pone en marcha tanto en este centro como en Residencia Sierra del Cuera, en Posada de Llanes y Residencia Asilo de Luarca.

La iniciativa estuvo destinada a trabaja con personas mayores a través de la expresión artística y la memoria afectiva para poner en valor su identidad y trayectorias vitales y así, avanzar hacia un modelo de cuidado centrado en la persona.

Arte, Memoria y Cuidados en Comunidad combinó memoria y vivencias, así como conversación, creación de las Cajas de Memoria y la organización de una pequeña muestra final. Los resultados del taller se expondrán el próximo 3 de diciembre en la Casa de la Cultura de Moreda.

El taller estuvo dirigido por los artistas Juan y Lucía Falcón y contó con la presencia de Elena Zapico, concejala de Turismo, Industria, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Aller, quien visitó la residencia y declaró la necesidad de apoyar este tipo de iniciativas.

Lucía Falcón señaló que “fueron tres sesiones muy gratificantes” donde pudieron tratar la memoria compartida a través de la palabra, la imagen y la música. “Las personas residentes nos contaron sus vivencias y todo eso lo hemos transformado en imágenes”, declaró.

Por su parte, Montse Álvarez, psicóloga del centro, no dudó en ensalzar los beneficios del proyecto. “Invita a las personas mayores a recordar y a sentirse recordadas a través del arte”, comenta Álvarez. La psicóloga definió la iniciativa como una manera de “transformar los recuerdos en símbolos de vida creando vínculos, cuidado y emoción compartida”. “Fue una experiencia profundamente humana que refuerza la identidad y nos recuerda la importancia de escuchar”, concluyó.

Almudena Cueto, responsable de la Oficina CECOEC recalcó la capacidad de este proyecto para recopilar los recuerdos de las personas residentes y “su opinión sobre los cuidados que reciben y lo que necesitan». También indicó lo positivo de la actividad: “la innovación no solo está en la tecnología, también en cómo tratamos a las personas y en la importancia de ponerlas en el centro de los cuidados».

Tras la actividad, se grabó un episodio del podcast En Mayúsculas, presentado por la periodista Aitana Castaño y en el que participaron personas residentes, Lucía Falcón, la psicóloga del centro, Montse Álvarez y Benigno Tomé, director de la residencia, quien mencionó su firme compromiso en “seguir avanzando en la mejora de unos servicios más personalizados y adaptados a cada persona, que es y debe ser el centro de los cuidados”.

Este episodio del podcast estará disponible en las redes sociales de CECOEC.

Leave a Comment