• Quiénes somos
  • C.Residenciales
  • CCAA
  • Congresos
  • Sociedad
    • Salud
  • TICs
  • Numeros atrasados
  • Contacto
Nosotros los mayores
  • Quiénes somos
  • C.Residenciales
  • CCAA
  • Congresos
  • Sociedad
    • Salud
  • TICs
  • Numeros atrasados
  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Quiénes somos
  • C.Residenciales
  • CCAA
  • Congresos
  • Sociedad
    • Salud
  • TICs
  • Numeros atrasados
  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
Más de 600 personas asisten a la III Jornada Amavir de Trabajo Social en Madrid

Más de 600 personas asisten a la III Jornada Amavir de Trabajo Social en Madrid


Redacción 3-4-2019

El optimismo y el humor positivo son dos aspectos motivacionales fundamentales para el desempeño profesional del Trabajo Social, una profesión sometida a una fuerte carga emocional. Esa es la principal conclusión de las III Jornadas de Amavir Madrid que se han celebrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense y a las que acudieron más de 600 personas para descubrir “Una visión optimista del trabajo social”.

A través de una serie de conversaciones con la decana de la Facultad de Trabajo Social, Aurora Castillo, el prestigioso psiquiatra Luis Rojas Marcos destacó la importancia de esta profesión para las familias, los enfermos y los sectores conflictivos y más desfavorecidos: “se trata de profesiones que no solo previenen o curan, sino que van más allá, tratan con las personas, las conocen y las acompañan para aumentar su calidad de vida a través de la comunicación -verbal y no verbal- y la empatía”.

En este sentido, Rojas Marcos señaló que para persuadir, convencer, transmitir y transformar las actitudes y las pautas de comportamiento de los pacientes, “el trabajador social ha de reforzar capacidades como el autocontrol y la autoestima, fundamentales en el desarrollo de una actitud optimista ante la vida”.

Para ello, el reconocido psiquiatra facilitó a los asistentes las claves para conocer su grado de optimismo y les recordó que se trata de una actitud que, aunque tiene tintes culturales, pues “en el mundo anglosajón se glorifica el optimismo y la felicidad y en el mundo latino el valor de la queja es un instrumento de comunicación”, principalmente depende de tres factores fundamentales de la persona: la memoria, la esperanza y el estilo explicativo. En efecto, “los recuerdos de la vida, pensar que lo que deseamos va a ocurrir y nuestra forma de explicar las cosas son los elementos que fomentan la tendencia del optimista a solucionar problemas y a localizar el centro de control dentro de sí mismos”.

Humor positivo

En la misma línea, el psicólogo social Eduardo Jáuregui analizó cómo la risa como emoción disminuye el estrés y potencia el buen humor, también en un trabajo donde “el profesional desciende hasta lo más profundo de la persona, donde muy pocos se atreven a llegar”. Para demostrarlo, realizó una serie de atractivas dinámicas en las que participaron todos los asistentes a las jornadas y en las que hubo diversión y un aprendizaje activo de lo que el propio Jáuregui considera “humor positivo”.

A través de estos ejemplos prácticos, el prestigioso psicólogo confirmó los efectos cognitivos y sociales del sentido del humor: “una emoción positiva conlleva un pensamiento flexible y creativo, una ampliación de la atención, una mejor toma de decisiones, y una cercanía social… una complicidad que nos hace ser más generosos con los demás”.

Además, Jaúregui recordó que la risa tiene efectos positivos en la salud mental de las personas y reduce las emociones negativas, de manera que “favorece el buen desempeño profesional para con los pacientes y entre los compañeros”. Por ello, insistió en que “todos podemos desarrollar el sentido del humor porque todos hemos sido niños y todos sabemos jugar” e invitó a todos los asistentes a potenciarla en su vida diaria porque se trata de una actitud que “con la práctica se puede mejorar”.

  • Aviso legal
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Volver arriba
© Copyright TILO SERVICIOS OCIOCULTURALES SL.
C/General Elorza, 68-2oE - 33011 OVIEDO (Asturias)
X

Recibe nuestras últimas novedades

Regístrate para recibir las últimas noticias que publiquemos.


Datos del responsable del tratamiento:
Identidad: Tilo servicios ocioculturales SL - NIF: B33849100 
Dirección postal: c/General Elorza, 68-1ºE 33001 oviedo
Teléfono: 667536744 - Correo electrónico: direccion@tilomayores.com


¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Aceptar Política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR