Galicia pondrá en marcha un teléfono para atender casos de soledad no deseada

La Xunta quiere desarrollar una red para detectar estos casos con la ayuda de bares, farmacias o carteros

Redacción 12-5-2025

La Xunta de Galicia va a poner en marcha «un servicio multicanal» con el que atenderán y realizarán un seguimiento de casos de soledad no deseada en personas mayores de la región. Es una de las medidas con las que reforzarán su Estrategia contra la soledad no deseada, con el objetivo de abordar «uno de los retos sociales de nuestro tiempo». Así lo ha informado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, explicando que otra de las nuevas medidas será la «creación de redes locales de apoyo«. 

En concreto, este servicio multicanal, que «se lanzará en las próximas semanas» en forma piloto, se gestionará en colaboración con Cruz Roja, que habilitará puntos de atención presencial y realizará un seguimiento de los hábitos de vida de los usuarios de teleasistencia avanzada.

Esta Estrategia estará dotada con «más de 145 millones de euros» y se establecen cuatro ejes de actuación, según ha explicado la ministra de Políticas Sociales e Igualdad, Fabiola García: “detección, sensibilización, prevención e intervención”.

En concreto, con el primero de estos ejes se busca crear «un sistema de alarma que identifique casos específicos«. Dentro de la detección se prevé también la elaboración de un protocolo para identificar situaciones de soledad no deseada, la creación de un censo, el uso del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAF), y una mayor coordinación con atención primaria y trabajadores sociales municipales.

En este eje se incluye la creación de redes de apoyo locales y comunitarias “para detectar situaciones de vulnerabilidad y aislamiento social entre las personas mayores”. En la parte de la sensibilización, se realizarán campañas de información y concienciación, programas de formación para profesores y alumnos. Y en cuanto a la prevención, se seguirá impulsando actividades intergeneracionales, se pondrá en marcha un programa de rutas y viajes culturales para mayores, así como proyectos de apoyo digital. Asimismo, se ampliará el Carné +65.

Por último, en la parte de intervención se promocionarán viviendas compartidas (cohousing o coliving), programas de voluntariado, la creación de coordinadores de barrio y parroquia, la colaboración con refugios de animales y la organización de cafés grupales

Leave a Comment