La salud auditiva no tiene edad: dar visibilidad a las personas mayores es importante

Redacción 2-6-2025

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha destacado la importancia de cuidar la salud auditiva para un envejecimiento activo, la mejora de la calidad de vida y la participación e inclusión de las personas mayores en general y con sordera en particular.

Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), el 30 % de la población de 65-70 años y el 80 % de los mayores de 75 años presentan presbiacusia (consecuencia del envejecimiento del sistema auditivo).

Hábitos como revisiones auditivas periódicas, evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes, una buena higiene auditiva, consultar al especialista ante los primeros signos de pérdida de audición o reducir factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión o el tabaquismo pueden ayudar a retrasar la aparición de la presbiacusia.

En el marco de su Programa para la Defensa de Derechos y Promoción de la Participación y Vida Activa de las Personas Mayores con Sordera, FIAPAS insiste en prevenir la pérdida auditiva, así como en la necesidad de romper con los estigmas que existen asociados a la edad y la pérdida de audición y garantizar la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación en todos los entornos, productos y servicios.

“La pérdida auditiva no tratada puede derivar en aislamiento, deterioro cognitivo y pérdida de autonomía. Pero gracias a las prótesis auditivas, como audífonos o implantes, y a los entornos accesibles, es posible seguir participando plenamente en la vida social”, destaca la entidad.

Este programa es posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la convocatoria de subvenciones del 0,7, y la cofinanciación de la Fundación ONCE.

Leave a Comment