Redacción 4-6-2025
La residencia para personas mayores Amavir Mutilva está celebrando durante toda esta semana un amplio programa de actividades para conmemorar su 25º aniversario. En el marco de este programa, se ha celebrado un acto institucional para celebrar esta efeméride, en el que han estado presentes la directora de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas del Gobierno de Navarra, Inés Francés; el alcalde del Valle de Aranguren, Manuel Romero, y resto de la corporación municipal; el presidente de la Asociación Navarra de Entidades Asistenciales (ANEA), Rafael Sánchez Ostiz; y la directora general de Amavir, Lourdes Rivera, entre otras autoridades.
La parte más emotiva del acto ha sido la entrega de condecoraciones a las ocho trabajadoras de la residencia que llevan 25 años en el centro: Yolanda Ezcurra, Nieves Mateo, Rosalía Duque, Amaia Linto, Araceli Ardanaz, Begoña Agundez, Olga Miranda y Maite Leyún. Además, se han entregado distinciones a la Fundación Profesionales Solidarios y al voluntario Francisco Javier Sánchez Asín por su labor continuada de apoyo a la residencia durante este tiempo, así como a los residentes centenarios.
En sus palabras, las autoridades han felicitado a la residencia y han querido agradecer el trabajo de los profesionales y la confianza de residentes y familiares. Se ha destacado la calidad asistencial prestada a miles de familias a lo largo de todos estos años, la colaboración con las administraciones para que se haya convertido en un centro abierto y participativo, el compromiso de la plantilla en momentos difíciles como la pandemia y el hecho de haber creado unos lazos entre todos los que forman la familia de la residencia que la ha convertido en un hogar. El alcalde de Valle de Aranguren, Manuel Romero, ha recordado los orígenes del proyecto, siendo él ya alcalde. Además, y a modo de homenaje, ha querido entregar al centro una placa conmemorativa y una reproducción de la comparsa de gigantes y cabezudos del municipio.
Un poco de historia
La residencia Amavir Mutilva (entonces Amma Mutilva) se construyó en el marco del II Plan Gerontológico del Gobierno de Navarra, que preveía la colaboración público-privada para poder construir residencias de mayores en la comunidad foral que dieran respuesta a la necesidad de plazas que se detectó en dicho plan. El Ayuntamiento de Aranguren cedió los terrenos (de más de 15.000 metros cuadrados) y la construcción del centro corrió a cargo de la sociedad Amma Recursos Asistenciales, dependiente de Caja Navarra. El Gobierno regional aportó una subvención para dicha construcción y se comprometió también al concierto de 110 plazas.
La residencia abrió sus puertas en mayo de 2000 y la inauguración institucional tuvo lugar el 27 de junio de ese mismo año, con la presencia del entonces presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz; el consejero de Bienestar Social, Calixto Ayesa; el alcalde de Aranguren, Manuel Romero; y representantes de Caja Navarra. Era el primer centro de Amma, compañía que, con los años, abrió también las residencias de Oblatas, Argaray, Betelu e Ibañeta. En el año 2016 se produjo la fusión entre Amma y Adavir, que dio como resultado el nacimiento de Amavir, cambiando así su nombre por el de Amavir Mutilva.
Amavir Mutilva fue pionera en Navarra en contar con una estructura basada en unidades de convivencia de 30 usuarios cada una de ellas, permitiendo así una atención más individualizada, y también una de las primeras en conseguir certificaciones externas de calidad y como centro libre de sujeciones. Además, fue la primera residencia de mayores a nivel nacional en instalar parques infantiles en sus jardines, para favorecer las relaciones intergeneracionales; así como en celebrar campamentos intergeneracionales de verano para los nietos y bisnietos de residentes e hijos de trabajadores; y en desarrollar terapias con animales. En 2008, fue elegida como la mejor residencia de mayores de España en un estudio comparativo realizado por el Grupo Júbilo, principal editorial española especializada en prensa para mayores perteneciente al Grupo Planeta. Para este análisis, llevado a cabo por consultoras especializadas, se tuvieron en cuenta criterios de puntuación como los certificados de calidad de los centros, el ratio de personal, la ubicación y accesibilidad de las residencias, los servicios prestados, las instalaciones y también la implantación de nuevas tecnologías al servicio de los mayores.