Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

Susana López Ortiz, Personal docente e investigador en Ciencias de la Salud, Universidad Europea Miguel de Cervantes; Alejandro Santos-Lozano, Chair professor Universidad Europea Miguel de Cervantes y Celia García Chico, Personal docente e investigador en Ciencias de la Salud, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Universidad Europea Miguel de Cervantes En 1967, Marta Cinta fue primera … Read more

Mujeres migrantes y cuidados: regulación de la seguridad y dignidad laboral

María López Belloso, Profesora e Investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de deusto, Universidad de Deusto y Janire Azcue Terradillos, Ayudante de investigación equipo Deusto valores sociales Universidad de Deusto La última modificación del Real Decreto sobre la protección y regulación de las condiciones laborales de las trabajadoras del … Read more

Cartas desde la vejez a propósito del buen vivir

Antonio Fernández Vicente, Profesor de Teoría de la Comunicación, Universidad de Castilla-La Mancha A menudo se habla sobre la incomprensión entre generaciones que han crecido en épocas con mentalidades y modos de vivir muy dispares. Un abismo parece separar senectud y juventud. Sin embargo, la sabiduría de la experiencia podría articularse como una orientación certera, … Read more

El divorcio tardío crece en España: los mayores de 60 también rompen sus matrimonios

Aurora Gómez Garrido, Universidad de Murcia Investigadora Predoctoral en Sociedad, Desarrollo y Relaciones Laborales y Ángel José Olaz Capitán, Profesor Titular de Sociología, Métodos y Técnicas de Investigación Social, Universidad de Murcia El pasado septiembre se cumplieron 43 años de los primeros divorcios oficiales en España tras la aprobación de la Ley 30/1981 que, a … Read more

Necesito una ambulancia: ¿qué hago mientras llega?

Sergio Galarreta Aperte, Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Granada Necesitar una ambulancia es sinónimo de gravedad y estrés. En un paciente crítico, la atención precoz es clave. A su vez, gran parte de las situaciones de emergencia son presenciadas) por otras personas. Por ello, la alerta precoz a los servicios de emergencias, seguida de una … Read more

Más allá del alzhéimer: así actúan otras demencias menos conocidas

Luis Ignacio Casanova Peño, Especialista en neurología. Hospital Universitario de Torrejón, Universidad Francisco de Vitoria, Hospital Universitario QuironSalud Madrid y Clínica Blue Healthcare, Madrid, Universidad Francisco de Vitoria Cuando pensamos en las demencias, nos suele venir a la mente la enfermedad de Alzheimer, la forma más común y conocida de esa condición. Sin embargo, con … Read more

Cómo mejorar la gestión del riesgo en las zonas afectadas por DANA para que no se repita una catástrofe

José María Bodoque, Investigador en modelización hidrológica e hidráulica, hidromorfología y evaluación del riesgo por inundación, Universidad de Castilla-La Mancha El análisis sinóptico de la DANA (siglas de depresión aislada en niveles altos) del 29 de octubre de 2024 que afectó al Levante español ha revelado que el evento fue causado por una corriente de … Read more

¿Es razonable cambiar la hora cada seis meses?

Francisco J. Tapiador/ escritor , catedrático de Física y geógrafo Esta semana se producirá un nuevo cambio de hora con la llegada del horario de invierno. La madrugada del 26 al 27 de octubre los españoles tendremos que atrasar una hora nuestro reloj. Una medida que se realiza todos los años desde 1973, cuando se … Read more

¿Nos rejuvenece hablar como los jóvenes?

Manuel Casado Velarde, Catedrático emérito de Lengua Española, especializado en análisis del discurso, innovación léxica, Lexicología y Semántica del español, Universidad de Navarra Siempre se ha tenido conciencia de que los jóvenes hablan de manera diferente que los adultos, ya sea para repudiar esa forma de hablar o para celebrarla; por lo común, para criticarla. … Read more

Así afecta la soledad al cerebro de las personas mayores

María Antonia Parra Rizo, Doctora en Psicología de la Salud, Universidad Miguel Hernández La soledad afecta a aproximadamente una de cada doce personas en el mundo, sin distinción de fronteras ni diferencias culturales. Según la última encuesta realizada en Europa, hasta el 13 % de los entrevistados dijeron sentirse solos la mayor parte del tiempo durante … Read more