Shutterstock / RomarioIen
Lorenzo Antonio Justo Cousiño, profesor de la Facultad de Fisioterapia. Fisioterapeuta, Doctor en Neurociencia, Universidade de Vigo
31-1-2023
En las sociedades desarrolladas, el dolor de espalda ha adquirido los rasgos propios de una epidemia y se considera unos los problemas de salud más relevantes. Afecta a más del 80 % de la población en algún momento de su vida.
Para entender mejor este concepto, antes debemos hacer las distinciones oportunas, ya que ese tipo de molestias reciben un nombre diferente según la parte de la espalda donde se experimenten. Los términos están formados...Opinión
Shutterstock / Diego Cervo
Mercè Pallàs Lliberia, Catedratica de Universidad, Neurofarmacología, Envejecimiento, Alzheimer Universitat de Barcelona y Christian Griñán-Ferré, Profesor e investigador especializado en el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer, Universitat de Barcelona
24-1-2023
La eterna juventud –junto a la vitalidad y la agudeza intelectual asociadas a un cerebro joven– es un deseo universal que se ha materializado en conceptos recurrentes como el Santo Grial o la piedra filosofal.
Más allá de este anhelo humano, la existencia de los llamados superancianos representa un desafío y una...Opinión
Shutterstock / Crevis
Arancha R. Gortázar, profesora titular de Biología Celular. Investigador Principal Grupo Fisiopatología ósea, Universidad CEU San Pablo y Juan Antonio Ardura, profesor en el área de Biología celular e histología Universidad CEU San Pablo
A medida que envejecemos, nuestro tejido óseo se va deteriorando y pierde calidad. En las mujeres, esa pérdida de calidad del hueso se hace muy evidente tras la menopausia, porque descienden los estrógenos, unas hormonas sexuales que tienen un efecto protector sobre el esqueleto. Pero, a pesar de que los hombres no experimentan una pérdida brusca de las hormonas...Opinión
Shutterstock /Arif biswas
Carmen Álvarez Domínguez, Bioquímica y bióloga molecular, inmunológa, experta en vacunas y profesora de investigación en Procesos Sanitarios en la Facultad de Educación y en Avances en Enfermedades Infecciosas y terapia antimicrobiana en la Facultad de Ciencias de la Salud, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
17-1-2023
Los casos de coronavirus se están disparando, sobre todo en China y Estados Unidos, donde han aparecido dos variantes predominantes de ómicron: la B.F.7 y la XBB.1.5, a la que algunos denominan ‘Kraken’. ¿Qué debemos tener en cuenta respecto a la...
“Envejecemos por carencia de ilusiones, hay gente joven verdaderamente “vieja”, y gente mayor muy joven, porque está llena de ilusiones, y estas se pueden recrear”
Noemí Tovar, psicóloga sanitaria, acompaña al lector en su libro “Envejecer con sabiduría” (Editorial Morata) a aquellas personas que empiezan en su vida a sentir menos vigor y menos atractivo.
“Nadie nos enseña a envejecer”
“La sabiduría se va gestando a “fuego lento”, muy despacio. Por eso en la juventud no se es sabio. Se puede ser listo, vivo, inteligente. Los errores, la experiencia, la resiliencia que favorecen la madurez y cómo no...
Shutterstock / Ljupco Smokovski
Mercedes Enríquez-Aranda, Profesora de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga
21-12-2022
Aprender un idioma no consiste únicamente en aprender un código lingüístico. Aprender un idioma también es someterse a un proceso de aculturación (según el diccionario de la RAE, “Acción y efecto de aculturar o aculturarse: incorporar a un individuo o a un grupo humano elementos culturales de otro grupo”) que se puede dar en cualquier etapa de la vida.
Se han realizado muchos estudios sobre la capacidad que tiene el cerebro humano para aprender lenguas. En ellos se intenta...Opinión
Pueba de un traje de simulación de vejez en la Universidad de Granada. Juan Antonio Maldonado Molina.
Juan Antonio Maldonado Molina, coordinador del Máster de Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores, Universidad de Granada y José Luis Cabezas Casado, profesor de Psicología, Universidad de Granada
Sergio Maldonado Ortega, estudiante del máster universitario en Ingeniería Biomédica de la Universidad Internacional de Valencia y graduado en Ingeniería Electrónica Industrial, ha colaborado en la elaboración de este artículo
12-12-2022
A Marta, estudiante de 21 años, le cayeron seis décadas de golpe. Un...Opinión
Shutterstock / wuthrich didier
María Isabel Orts-Cortés, En nombre del Grupo Proyecto NUTRIFAG. Titular de Universidad y Subdirectora del Departamento de Enfermería. ISABIAL, BALMIS, Universidad de Alicante; Investén-isciii. CIBERFES, Instituto de salud Carlos III, Instituto de Salud Carlos III; Cristina Carretero Randez, Assistant researcher, Universidad de Alicante; Rafaela Camacho Bejarano, Profesora Contratada Doctora. Facultad de Enfermería, Universidad de Huelva; Trinidad Castillo Garcia, Profesora asociada del departamento de Enfermería. Grado de Nutrición humana y dietética, Universidad de Alicante y Víctor M...Opinión
Shutterstock / Flystock
Ariadna Garcia-Prado, Profesora Titular del Departamento de Economía (UPNA): Economía de la Salud; Economía de la Pobreza; Desarrollo Económico Universidad Pública de Navarra; Paula González, Catedrática de Economía, Universidad Pablo de Olavide y Yolanda Rebollo Sanz, profesora titular de Economía Universidad Pablo de Olavide
31-10-2022
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de covid-19. Ante el aumento de contagios y muertes, muchos países se sumaron a la estrategia de la ciudad china de Wuhan, epicentro de la enfermedad, de aplicar políticas de...Opinión
Shutterstock / Drop of Light
26-9-2022/ Juan Carranza Almansa, Catedrático de Zoología. Universidad de Córdoba
Las mujeres siempre han vivido más que los hombres, con independencia del país, la cultura, la raza o el momento histórico. Aunque la esperanza de vida aumenta cuando las condiciones de vida mejoran, como ha ocurrido en muchos países a lo largo de las últimas décadas, la diferencia entre géneros se mantiene.
Las buenas condiciones de vida sacan el mejor partido de nuestro potencial, pero hay algo estructural que persiste y que es diferente entre géneros.
¿Por qué? Para entender cómo somos los seres vivos...
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. AceptarPolítica de cookies
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.